Por Daniela Padilla
01 de noviembre del 2021
El periodista, el novelista y el editor conversan en la FIL sobre las formas de censura en América Latina

En 1983, el periodista mexicano Jorge Ramos decidió salir de México para buscar trabajo como reportero en Estados Unidos después de que la poderosa cadena Televisa le dijo que no iba a publicar una pieza crítica suya al poder presidencial del PRI.
A finales de la década del 2000, el editor guatemalteco Raúl Figueroa Sarti, exiliado en Costa Rica durante la guerra civil, recibió amenazas en su país por publicar una serie de libros sobre crímenes perpetrados durante el conflicto.
En 2021, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez tuvo que dejar su país y exiliarse en España por la persecución que Daniel Ortega armó en su contra tras publicar una novela crítica a la represión de la dictadura.
El periodista, el editor y el novelista estuvieron este miércoles en la Feria del Libro de Guadalajara, en tres eventos distintos sobre la libertad de expresión, pero con una misma preocupación: las distintas caras de la censura y sus paradojas en el siglo XXI.
La amenaza a la libertad de expresión en el continente tiene muchas formas y muchos grados: del asesinato a la autocensura; de las amenazas violentas a las demandas judiciales.
“Cada escritor y periodista necesita una editorial y editor valiente dispuesto a sacrificar su trabajo, y a veces su vida, para que podamos leer un libro controversial o recibir las noticias sin ninguna censura”.
Comments